Es aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.
Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones. En este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en convertir personas sumisas en quejicas y acusadoras, sino a enseñar que la gente tiene derecho a defender sus derechos ante situaciones que a todas luces son injustas. Expongamos aquí una serie de ideas falsas y el derecho de la persona que es violado:
Hay muchas técnicas para ser asertivos. Una de las técnicas que mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un reconocimiento de su labor, de su persona o de su tarea, para después pasar a expresar lo que necesitamos.
La confianza y la autoestima son los factores más predominantes en la Asertividad, es decir si no hay confianza o autoestima no puede haber Asertividad, puesto que para demostrar nuestros derechos a través de la conducta asertiva se necesita la confianza en nuestras propias creencias, habilidades y metas; así como respetarnos a nosotros mismo y creer que somos capaces de hacer lo que nos proponemos.
La confianza a su vez depende de nuestra formación social desde muy pequeños, se nos enseña a creer en algo, y se nos inculcan nuestros ideales y creencias, si desde la infancia aprendemos a confiar en nosotros, la Asertividad se irá reforzando con el tiempo, así como la autoestima
Algo muy importante es saber aceptar los fracasos, crear una mentalidad asertiva es algo útil para reponerse de las perdidas y no perder la confianza sino mas bien aumentarla, ya que la conducta asertiva nos dice que tenemos el derecho a equivocarnos y a su vez a reponernos de los fracasos, al tener una mente abierta ante las aversiones reforzamos no solo la autoestima sino que la confianza con lo cual volvemos a creer en nosotros mismos.
Se debe inculcar gradual y sistemáticamente la confianza, la autoestima y la conducta asertiva en cada aspecto, no pasar nunca sobre nadie ni dejar que pasen sobre uno, decir sí o no cuando se desee sin ser afectado por los demás, pensar claro y con fe en nuestro propio ser, respetando las ideas de los otros, pero siempre anteponiendo la convicción que de la mejor solución basada en el mutuo respeto de las partes.
La falta de Asertividad por tanto es parte de la decadencia o debilidad de las características básicas del carácter, pero también la falta de un ideal o meta, generan pérdida de autoestima y Asertividad.
La comunicación
Es un proceso muy importante en la vida del ser humano, nos permite relacionarnos unos a otros; sus componentes fundamentales son el emisor, el receptor y el mensaje.
1. El emisor es aquel que quiere comunicar algo y lo hace con un mensaje asertivo. El emisor, que podemos ser cualquiera de nosotros, debe estar tranquilo en el momento de emitir un mensaje, debe ser determinante, es decir tener claro porque hemos decidido decir "no" o "si" en lo que queremos transmitir, o en lo deseamos contestar cuando nos hayan propuesto algo; y debe ser sincero para que sus mensajes tengan credibilidad y perduren en el tiempo.
2. Un mensaje asertivo debe ser claro y debe decirse en tono tranquilo y sin que ello denote pasividad ni agresividad, para emitir un mensaje hay que modular el tono de la voz de acuerdo a las circunstancias, no siempre necesitaré "gritar" para mostrar mi descontento con algo que me parece que no está bien.
3. El receptor, es aquel que recibe el mensaje, un buen receptor es aquel que sabe escuchar, y a la vez se convierte en un buen conversador, el receptor debe ser capaz de interpretar los mensajes, por ejemplo: si recibe un mensaje agresivo debe mantener la calma para no contestar con agresividad, debe estar capacitado también para recibir un "No" como respuesta.
Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho a EQUIVOCARNOS.